domingo, 23 de marzo de 2014

¿Como solucionar problemas que puedan presentarse en el establecimiento de los sistemas operativos para utilizar los aspectos estructurales y de procedimientos?


Si se opta por desarrollar un sistema a la medida, seguramente además del analista se encontrarán involucrados un grupo de programadores. El analista comunica a los programadores lo que requiere ser programado, entonces estos diseñan, codifican y depuran los componentes de software del sistema. El trabajo del analista también involucra a los usuarios, para quienes deberá desarrollar y suministrar documentación, como los manuales de procedimientos. Tal documentación explica al usuario cómo usar el software desarrollado y qué hacer en caso de que se presenten problemas. La adquisición de hardware o nuevos equipos no siempre es requerida, si los equipos con los que se cuenta son adecuados.

En otro caso, debe preverse las características de los mismos y el lugar donde serán instalados. El cambio de equipos puede representar un gran costo, por lo que se debe pensar cuidadosamente en cuestiones como: si el mismo será útil al crecer la organización; en el caso de las redes, si podrán ampliarse sin problemas; si se requerirá someter al personal a capacitación costosa para poder usarlo.

Otro aspecto importante de esta fase es la capacitación del personal, que cobra especial importancia para asegurar el uso acertado del sistema. Se puede adelantar camino al capacitar personal, antes incluso de contar con los equipos nuevos, para que el usuario se familiarice con el nuevo sistema. Si el sistema es sencillo y el usuario tiene cierta experiencia, la capacitación formal no se hace necesaria y bastarán algunas instrucciones para ponerle al tanto. 

La instalación de un sistema sin la adecuada planeación puede conducir a grandes frustraciones y causar que el sistema sea subutilizado, o peor aún, deje de ser usado al no cumplir con las expectativas que le dieron origen. El análisis y diseño de sistemas es una guía que permite estructurar el proceso de desarrollo de sistemas de información. Tal proceso siempre representará un esfuerzo, inversión de tiempo y recursos por parte de la organización. Acometer tal esfuerzo de manera casual, presenta un alto grado de riesgo al no garantizar la culminación del proyecto con éxito. Este procedimiento permite reducir al mínimo el riesgo de fracaso de nuevos proyectos, pues es común que muchos errores surjan al utilizar nuevos sistemas de información, bien por no adaptarse correctamente a las necesidades reales o por desempeñarse de forma inadecuada.


El Sistema Operativo


El Sistema Operativo

      Sistema tipo software que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones así como también la ejecución de otros programas compatibles con éste.

      Ejemplos de familias de sistemas operativosWindowsUnixLinux, DOS, Mac OS, etc.


     El objetivo principal de un sistema operativo es lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente.



Relación del Sistema Operativo con los Demás Sistemas

      El sistema operativo funciona como un intermediario para que el usuario pueda comunicarse con el hardware y así el sistema pueda proporcionar un ambiente en donde el usuario pueda ejecutar programas. Esta relación hace que el sistema operativo y el hardware funcionen de manera eficiente. 
      Un sistema operativo permite interactuar con el hardware de computadoras, teléfonos celulares, PDAs, etc. y ejecutar programas compatibles en éstos.

      Permite controlar las asignaciones de memoria, ordenar las solicitudes al sistema, controlar los dispositivos de entrada y salida, facilitar la conexión a redes y el manejo de archivos.


Modelo de un Sistema Operativo

        Ejemplos de sistemas operativos:
·         DOS
·         GNU/Linux
·         Microsoft Windows
·         Mac OS X
·         BSD
·         Solaris

       Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más.

Sistema
Programación
Usuario único
Usuario Múltiple
Tarea ünica
Multitarea
DOS
16 bits
X
X
Windows 3.1
16/32 bits
X
No preventivo
Windows 95/98/Me
32 bits
X
Cooperativo
Windows NT/ 2000
32 bits
X
Preventivo
Windows XP
32/64 bits
X
Preventivo
Unix/Linux
32/64 bits
X
Preventivo
MAC/OS X
32 bits
X
Preventivo
VMS
32 bits
X
Preventivo


Criterios en Los Sistemas Operativos
  •  Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
  •  Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  •  Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
  • Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
  •  Organizar datos para acceso rápido y seguro.
  • Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
  • Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
  • Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
  • Técnicas de recuperación de errores.
  • Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
  • Generación de estadísticas.
  •  Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios. 


 





Análisis de los Sistemas y Analista de Sistemas

Análisis De Los Sistemas


      El Análisis de Sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias. Dependiendo de los objetivos del análisis, podemos encontrarnos ante dos problemáticas distintas:
  • Análisis de un sistema ya existente para comprender, mejorar, ajustar y predecir su comportamiento.
  • Análisis como paso previo al diseño de un nuevo sistema-producto.
Analista De Sistemas

      Puede referirse al encargado del desarrollo de aplicaciones en lo que respecta a su diseño y obtención de los algoritmos, así como de analizar las posibles utilidades y modificaciones necesarias de los sistemas operativos para una mayor eficacia de un sistema informático. 


      Es una persona que estudia los problemas y necesidades de una empresa, para determinar cómo podrían combinarse los recursos humanos, los procesos, los datos y la tecnología de la información para obtener mejoras en la empresa.


Responsable de los Sistemas y Procedimientos


        Un esquema funcional de los responsables de los sistemas y procedimientos dentro de una organización, podría resumirse de la siguiente manera:

a)      la alta gerencia de la empresa establece los objetivos o metas, que se han de alcanzar; a la vez que define y precisa los límites aceptables de los logros que se alcancen, es decir, los parámetros de valide de la gestión empresarial.
b)      los ejecutivos  de línea elaboran los programas de acción que harán posible el alcance de las metas u objetivos propuestos por la alta gerencia.
c)      los jefes de departamentos o de servicios, se ocuparan de que las actividades se realicen, de acuerdo a los programas de acción diseñados

d)      luego está el personal subalterno, que será el que llevara a cabo el grueso trabajo ordinario, para que se cumplan los programas.

Función de los Sistemas y Procedimientos en la Administración General

La función de los sistemas y procedimientos administrativo son todo un proceso, el cómo se hacen las cosas, las formas y los medios que se emplean para llevar a cabo las tareas asignadas en los procesos de trabajo, además proporciona información que se recopila, clasifica, procesa, interpreta a fin de sacar conclusiones que se informaran a la gerencia y demás personas interesadas en la organización: con el deliberado propósito de orientar a la toma de decisiones.

La información es la base fundamental de la toma de decisiones, y estas,
 a su vez generan informaciones más valederas.
 
 



Campo de los Sistemas y Procedimientos


Es conveniente recordar el hecho de que el campo de los sistemas y procedimientos es parte integral del trabajo de cada ejecutivo. Esto quiere decir que cada persona que supervisa, dirige o administra actividades de subordinados (pocos o muchos), tiene en su trabajo una responsabilidad inherente a los sistemas y procedimientos que emplean él y sus subordinados.

La empresa es un sistema social que adopta una estructura determinada por su interacción dinámica con los sistemas y procedimientos que forman su medio ambiente: clientes, proveedores, competidores, gobierno, etc.
  
Sistemas y procedimientos es una función encaminada al análisis de los planes de acción colectivos del personal, de los procedimientos y de las formas y equipo con el fin de ayudar a la administración en la simplificación y estandarización de las operaciones.

Cuando no se lleva a cabo la definición de responsabilidades, sucede una de estas dos cosas:
*El personal hace poco o ningún caso de los sistemas y procedimientos.
*El personal que de alguna manera lo hace, establece objetivos duplicados, conflictivos e incompletos.

Para adquirir el grado de comprensión que se persigue es necesario:
Primero. Un documento explicativo del programa general de sistemas y procedimientos de la empresa, expresando claramente su objetivo y firmado por el más alto funcionario.
Segundo. Partiendo del programa general de la empresa, la construcción de programas departamentales definitivos, haciéndolos más específicos, especialmente en lo concerniente a la responsabilidad.
Tercero. Establecer reuniones de orientación y discusión sobre el significado de los programas; para conducir el mutuo entendimiento y la coordinación acerca de la forma en que estos programas operarán.
Cuarto. Ver que todas las descripciones escritas del trabajo contengan referencias específicas de las responsabilidades de cada individuo, y del trabajo que debe ejecutar.

Se definen a los procedimientos administrativos o rutinas como la secuencia de operaciones de oficina ejecutadas generalmente con la participación de varias personas en una o más oficinas, establecida para asegurar el manejo uniforme de transacciones repetitivas.

Obsérvense los elementos básicos de esta definición: 
– Conjunto de “operaciones” de oficina (por su naturaleza administrativa) dispuestas en un orden secuencial invariable;
– Participación de varias personas en una o más oficinas; o sea los procedimientos pueden abarcar más de un sector de trabajo;
– Asegurar el manejo uniforme de transacciones repetitivas; podemos hablar de procedimientos cuando se establece por escrito o por costumbre la secuencia de operaciones que es necesario ejecutar para llevar a cabo transacciones que se repiten con frecuencia dentro de la organización.

Un procedimiento o rutina define:
– Qué tarea debe ser realizada por los distintos participantes;
– Quiénes son esos participantes;
– Cuándo deben ser realizadas cada una de esas tareas, es decir, su orden sucesivo y el momento.

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Definimos a los sistemas administrativos como la red de procedimientos relacionados de acuerdo a un esquema integrado propensos al logro de los fines de una organización. Esto quiere decir que un conjunto de procedimientos relacionados y dentro de determinadas condiciones, constituyen un sistema.

          También podemos especificar que es el medio, a través del cual las decisiones de política o estratégicas adoptadas por los niveles superiores de la organización, se concretan en una de múltiples decisiones en los niveles medios inferiores que a través de la conformación de rutinas de trabajo y procesos de comunicación van configurando la actividad administrativa total de la organización. Los Sistemas administrativos y contables representan la concreción y normalizacion en términos operativos de las actividades necesarias para que los datos ingresados a la organizacion y los que ella misma genera, se conviertan en información relevante para la toma de decisiones estratégica u operativa.